Nuria nos manda esta consulta:
Vivimos en una comunidad de vecinos de Poblenou (Barcelona) y nuestra fachada se encuentra en un estado lamentable. Está construida a base de ladrillo visto y es una edificación hecha durante los años 80. El caso es que los ladrillos se están agrietando
y desprendiendo (tal como se muestra en las imágenes que os adjunto) y hemos recibido un aviso del ayuntamiento para rehabilitar la fachada de forma urgente. Quisiera saber cual es el procedimiento habitual para rehabilitar una fachada de ladrillo visto así como que trámites legales debemos seguir. Un saludo y gracias.
Bien Nuria, aquí existen 2 temas distintos a tratar. El primero es un tema patológico y el segundo es un tema legal, así que, como dijo Jack el destripador, vamos por partes!
Patología de vuestra fachada:
1.- Lo primero que hay que hacer cuando se tiene un problema (tanto en la vida en general como en construcción) es saber de donde viene; o
sea, que le ocurre a vuestra fachada. Por los años de vida que tiene vuestro edificio no deberíais tener este problema, así que aquí se suman un par de cosas: Primero, (y siento decirte esto) el material colocado no debe tener de mucha calidad. Y segundo, la proximidad al mar (ya que Poblenou es un barrio de playa) probablemente debe haber acelerado el desgaste de vuestros ladrillos.
2.- Como lo solucionamos? La solución más habitual es la de reponer los ladrillos que están en mal estado uno a uno. Sí, ya sé que te suena a trabajo de chinos, pero suele ser la opción más económica, pues las otras implican una actuación en la totalidad de la fachada y, con el coste económico que esto suele tener, se acaba optando normalmente por intervenciones de tipo más puntual, como la que te he comentado. Así que, si optamos por esta vía, tenéis 2 formas de hacerlo:
a) Repicar los ladrillos y sustituirlos por medio ladrillo (cortado longitudinalmente) con lo que el aspecto exterior de éste será el de un ladrillo entero. Aquí, deberás prestar especial atención a que el material para adherir éste medio ladrillo sea un cemento cola de calidad, pues sino tendrás problemas a los pocos años.
b) Repicar los ladrillos y simular el aspecto de un ladrillo con mortero de cemento y pintura. Esta, es la solución más económica (y raramente se vuelve a caer), pero el problema suele ser que, con el tiempo, la pintura pierde el color (o coge otros tonos) y la fachada acaba pareciendo obra de Agata Ruiz de la Prada. Tienes un ejemplo en esta imagen:
Tú eliges!
Aspectos legales para rehabilitar una fachada en Barcelona:
La mayoría de la información de la que te hablaré ahora la puedes encontrar en el Butlletí Oficial de la Província de Barcelona y en la web del Ajuntament de Barcelona, en el apartado de Ecologia, Urbanismo y mobilidad. Según este boletín, tus obras se pueden clasificar como obras menores de tipo II. Para iniciar los trabajos deberéis pedir una licencia de obras menores, mediante un modelo normalizado que podréis encontrar por Internet. Aún así, al ser una intervención en fachada os pedirán (para la concesión de dicha licencia) la siguiente documentación:
1.- Proyecto técnico firmado por un técnico o técnica competente, que incluya memoria técnica, planos y presupuesto.
2.- Declaración responsable de asunción de las obras por parte de la dirección de las obras y de la dirección de su ejecución.
3.- Fotografías de la fachada en color.
4.- Estudio de seguridad y salud o estudio básico, y la designación y aceptación del técnico o técnica que debe coordinar la seguridad y salud en las obras según Real Decreto 1627/1997, del 24 de octubre.
Por último, el artículo 37 de dicho Butlletí Oficial de la Província de Barcelona establece que los agentes que intervienen en las obras son los responsables de garantizar la seguridad de los vecinos (edificios y personas) y del espacio público (calzadas, aceras y personas). Es decir, que los responsables sois vosotros! Es por eso que os aconsejamos que tratéis de antemano con los técnicos y constructores cual será la solución de elevación. Esto es una cosa de trascendental importancia, puesto que definirá (según el ancho de las aceras) si debéis pedir una licencia de ocupación de la vía pública o, si por el contrario, no la necesitarais, porqué decidís instalar andamios u otros tipos de elementos de elevación que permitan el libre acceso de las personas por la acera mientras se realizan los trabajos, garantizando en todo momento su seguridad. Es una cuestión que afectará al precio final de la obra ya que, en algunos casos, es posible que debáis pedir la presencia de una patrulla de la guardia urbana para dirigir el tráfico o, en otros, la prohibición de estacionamiento para los vecinos de la zona.
Espero que te des por contestada y, para cualquier otra duda, quedamos a tu disposición!
Saludos!
Típico problema de construcción de los años 60-80. Patologías comunes, como desconchados de ladrillos, humedades, puentes térmicos en toda la fachada, y riesgo de desprendimiento de algún ladrillo.
Soluciones ; si no vas a ejecutar un proyecto de rehabilitación integral, tipo sate, para poder optar a subvenciones por eficiencia energética, la mejor solución por nuestra propia experiencia es rasear toda la fachada con malla , con un mortero de cal, por el tema de la transpiración, y de acabado un corcho proyectado en 3 mm, que te trabaja como corrector térmico, (importante sus ensayos ) y como revestimiento decorativo, haciendo al mismo tiempo la función de malla protectora debido a su gran elasticidad. Si encima estas cerca del mar, mejor, por su comportamiento frente al agua, transpirabilidad, salinidad y sobre todo el tema de la contaminación orgánica (hongos). Tenemos varios miles de metros ejecutados en la costa Vasca.
Saludos y felicidades por la página.
Andoni
677384612
Me gustaMe gusta