Hola, estoy construyendo mi casa (PB+2P) y tanto la dirección de obra como los constructores me comentan que quieren hacer los forjados con bovedillas de porex. Yo no lo veo claro y creo que es una estrategia para ahorrarse dinero (ya que van a presupuesto cerrado). Creo que la calidad no es la misma, aunque ellos no paran de insistir en hablarme de sus grandes propiedades. Este material se usa habitualmente? Que creéis respecto a este tipo de bovedilla?
Hola! Las bovedillas de poliestireno expandido (comúnmente conocido como Porexpan o Poliespan) son un material que se viene usando en los últimos años en la realización de forjados de forma, aunque no muy extendida, normal y común. Como todo en la vida tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Intentaremos pues aclarártelas, para que tu mismo puedas tomar una decisión.
http://pregalco.com/
Como ventajas podemos destacar:
- Aumentan el rendimiento en el montaje (tiempo y dinero).
- Abaratan el coste en elementos auxiliares para el montaje de forjados.
- Pueden almacenarse en el mismo forjado en construcción sin problemas de sobrecargarlo.
- Se obtiene un mayor aislamiento térmico.
- Aligeran el forjado (pues pesan menos que las de hormigón o cerámica).

http://www.utilbox.es/
- Tiene menor aguante a la hora de colgar cargas. Habitualmente su resistencia ronda los 15 kg de carga puntual, que ya es mucho, pero a veces alguna lampara vieja puede llegar a pesar mas.
- Para el enlucido inferior se tendrán que usar yesos especiales o con poca agua de amasado y con grosores superiores a 15 mm. También es recomendable el uso de mallas para evitar la fisuración.
- Se obtiene un menor aislamiento acústico (sobretodo al ruido aéreo).
- Este tipo de bovedilla es inflamable, con lo que deberías proteger el forjado contra el fuego.
Esto solo es un pequeño resumen de las ventajas y inconvenientes mas importantes, para que te hagas una idea general y puedas tomar una decisión. Si quieres una recomendación concreta decirte que las bovedillas de poliestireno son muy útiles (incluso diría que hasta recomendables) en forjados sanitarios. Eso si, un aspecto muy importante a tener en cuenta al ponerlas en este tipo de forjados es pedirlas con aleta inferior, pues así se evita el puente térmico que se produce en la unión con la viguetas, ya que el hueco que queda en la parte inferior del forjado sanitario se considera como «local no calefactado», y el flujo de calor de la planta inmediatamente superior fluye hacia este. No se si estoy siendo demasiado técnico pero, para resumirlo, sino se piden con aleta inferior tienes perdidas de calor en planta baja.
http://esp.prefabricatspujol.com/
Para plantas tipo se pueden usar perfectamente, aunque su uso queda claramente supeditado a la instalación de un falso techo prácticamente en la totalidad de la vivienda pues, como se ha dicho, pueden presentar problemas de fisuración, inflamación, resistencia a las cargas colgadas, o incluso a la hora de instalar ojos de buey (pues no disipan bien el calor)…etc. En cubierta quedan totalmente descartadas por lo que se ha comentado del aislamiento al ruido aéreo.
http://www.grupobari.com.mx/
Espero que te haya servido para aclararte un poco las cosas y para cualquier otra duda quedamos a tu disposición!
Un saludo!
<< Volver
Quiero levantar una terraza de 20m² unos 20 a 30 centimetros para que quede a la altura de la entrada de la casa. Me han comentado este material como una solución. Os puedo preguntar aquí si lo veis una buena solución o si recomendaríais otra?
Me gustaMe gusta
Pues como solucion estructural es buena pero quizas para levantar 20-30 centimetros es exagerado, pues tienes que tener en cuenta que el grosor habitual de un forjado suele estar ya alrrededor de los 30 centímetros. Dependiendo del soporte sobre el que construyas quizás exista alguna solución más económica (tipo solera ventilada por ejemplo), pero sin conocer más detalles del proyecto es dificil opinar. Si quieres mandanos los detalles (fotos o cualquier documento que nos pueda ayudar) a nuestro correo electrónico arquitectoguardia@gmail.com y nuestro equipo técnico te ayudará de forma gratuita! Saludos!
Me gustaMe gusta
Buenos días , por lo de tener dificultades al enlucido no hay ninguno problema, colocando techos de PYL se arregla los dos problemas de enlucido y fuego, hay techos ahora aguantando 120min. el fuego y con un acabado perfecto
Me gustaMe gusta