Algunas teorías de apocalípticos urbanistas, predican un futuro no muy lejano en el que la ciudad estará gobernada y controlada por abogados y gestores (con sus rígidos maletines, sus trajes baratos y sus aún más rígidas mentes), donde estos se encargaran de regular su crecimiento basándose en criterios estrictamente económicos y de posesión del suelo. Estas teorías, de forma más que comprensible, son apoyadas y justificadas por hordas de esas poco recomendables criaturas, sedientas de poder, apelando al desastre de la ciudad zonificada, impulsada por algunos de los maestros de la arquitectura moderna (que, aunque grandes arquitectos, a menudo eran torpes urbanistas, todo hay que decirlo) y de otras propuestas urbanísticas posteriores, que la mayoría de veces no fueron más que utopías o reflexiones teóricas que debieron de haber resistido las ambiciones de sus creadores (o seguidores) y quedarse sobre el papel.

IMG_1710.JPG

Otra tendencia actual es la que podríamos calificar de más conservadora; la que aboga por seguir dándole la confianza de la regulación del crecimiento de la ciudad a la figura del arquitecto, argumentando que ahora ya ha madurado y aprendido de los pecados cometidos en el pasado, que su formación en este sentido es mucho más amplia y sensata y que las utopías y los tiempos del ácido y del LSD han quedado atrás. Aún así, cuando preguntamos por sus argumentos para negar las riendas de la ciudad a los buitres capitalistas, vemos que estos carecen de una base sólida, y contradicen la propia justificación de porqué debemos seguir depositando nuestra confianza en los mismos de siempre (los arquitectos), pues abogan y hacen referencia, en este caso, a los desastres cometidos antaño en ciudades como Chicago, New York o en sitios donde en la construcción y expansión de las metrópolis solo primaban los despiadados intereses del sanguinario capitalismo. Se trata de la misma prenda, pero vuelta del revés.

IMG_1943.JPG

Es que acaso nadie se ha dado cuenta de la urgencia de crear la nueva figura del urbanista? Es que la gente no se ha cansado de escuchar la cháchara incoherente de unos cuantos arquitectos que, jugando a ser dioses, proponen ciudades dentro de gigantescas burbujas de cristal? Es que queremos seguir proporcionando cadáveres a los necrófilos del siglo XXI, que dejan a familias sin sus casas a diario mientras hacen ciudad con castillos de arena? Quizás ya llegó la hora de tomarnos el tema en serio y apostar por una formación equilibrada, sensata y extensa que sirva para crear profesionales responsables, capacitados y aptos para dar respuesta a las exigencias del mercado voraz, a la vez que a las muchas necesidades de las personas que se ven obligadas a lidiar toda su vida con un medio tan agresivo, hostil y antinatural como es la ciudad.

Cupula sobre Manhattan Buckminster Fuller

Ciertas universidades empiezan a apostar tímidamente por esa figura a través de másters, lineas de especialización u otros sistemas de estudios auxiliares que solo sirven, por el momento, para parchear una necesidad que cada día que pasa se convierte en más vital. El reloj corre, y nuestras ciudades se derrumban o se afianzan en ellas estrategias equivocadas, poco (o mal) planificadas o fruto de sueños vacíos. Mientras tanto, seguimos a la espera del héroe o del valiente que apueste de una vez por todas por el urbanista del siglo XXI!

<< Volver

Anuncio publicitario

5 comentarios sobre “Quien debe controlar las ciudades?

  1. Las ciudades deben ser controladas por los técnicos, que para eso sabemos de construcción. Los gestores y los abogados están muy bien en sus campos, lo mismo que nosotros no invadimos los juzgados ellos deberían mantenerse al margen de lo que desconocen; las ciudades han de ser cómodas, accesibles, visiblemente bonitas y sobre todo útiles para los que residen en ellas. Si sólo se piensa en una ciudad como si fuesen números conseguiremos ciudades lineales y vacías. La accesibilidad a una ciudad ha de estar bien planificada, la ubicación de las edificaciones no pueden ser al tuntun. Por ello y por la complejidad de controlar una ciudad han de hacerlo técnicos que preparados para ello, tenemos los conocimientos y medios necesarios para ello.

    Le gusta a 1 persona

    1. Para mi los arquitectos ya han hecho suficiente daño a las ciudades. Es verdad que han hecho cosas bien pero no pueden seguir actuando sin la supervisión de otros profesionales. En la carrera de arquitectura no les enseñan lo suficiente como para hacer ciudad, así que no veo mal que se metan otros profesionales por medio o se cree una nueva figura de un urbanista especializado!

      Me gusta

  2. Quizá los arquitectos nos hemos equivocado en algunas cosas, pero eso no quiere decir que no sepamos hacer ciudad o que no debamos hacerla y, aún mucho menos, que deban hacerla otras figuras a las que solo les interesa o solo que guían por aspectos comerciales y intereses económicos. Es cierto que hay muchas lagunas en nuestra formación en urbanismo y que la mayoría de las escuelas se centran en la asignatura de proyectos pero yo no se si da de tanto la cosa como para hacer una carrera de urbanismo, que creo que es lo que se insinúa aquí. En todo caso, es un maravilloso debate, un tema muy apasionante y un artículo de calidad. Felicidades!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s