Hola!
Estamos pensando en construirnos nuestra pequeña morada en la planta de arriba de casa de mis padres y nos han recomendado acudir a una empresa de servicios integrales o llaves en mano para que nos lleve todo el tema de la reforma. Dice un amigo que es lo más cómodo, que tienes cero preocupaciones y que atienden todas tus necesidades, pero sinceramente no se que pensar, porqué no se si podré controlar todo lo que hacen (materiales, diseño, acabados…etc) ni si supondrá un sobre coste innecesario o que podríamos evitar con un poco de esfuerzo. Que pensáis de estas empresas vosotros que estáis más metidos en los temas de las obras? Un abrazo y muchas gracias!
Saludos Miguel!
Lo cierto es que este es un tema bastante interesante, pues estas empresas empezaron a proliferar un poco antes que la crisis inmobiliaria y de la construcción estallara en España, y la realidad es que han sabido sobrevivir a esta, e incluso, últimamente, se han puesto relativamente de moda, rompiendo un poco con la estructura tradicional del sistema de la construcción en nuestro país, donde solía haber un promotor, un constructor (o contratista) y unos industriales, pero en la que el peso de la coordinación de los trabajos caía quizás en exceso sobre los clientes, que a menudo tenían que luchar para que su casa se acabara en un plazo de tiempo razonable sin verse comprometida su calidad.
Es difícil opinar sobre el papel de estas empresas dentro del entramado de la construcción en nuestro país, pues como todo en la vida no es muy recomendable generalizar y dependerá de la empresa en concreto que se contrate, de las funciones que asuma, de su profesionalidad o de muchas otras cosas más que definirán el tipo de experiencia que vamos a vivir si contamos con sus servicios. Así pues, decir si es una practica positiva o negativa, en nuestra opinión, no tiene mucho sentido, por lo que intentaremos desgranar algunas de las principales ventajas e inconvenientes con las que te podrás encontrar si decides contratar una empresa de este tipo y, a partir de esto, esperemos que seas capaz de juzgar con más propiedad si vale la pena o no emplear sus servicios.
La verdad es que el comentario de tu buen amigo no va desencaminado, pues el nacimiento de este tipo de corporaciones viene dado por la dificultad que tiene organizar los múltiples trabajos que hay realizar en una obra (por pequeña que pueda parecer) y los dolores de cabeza derivados de la coordinación de los distintos industriales que los realizan. Estos, suelen estar bastante acostumbrados a tratar con todo tipo de clientes, y cuesta mucho que vengan cuando se les pide que lo hagan (que suele coincidir con el momento en que se les necesita), no por desidia, sino probablemente porqué se encuentren inmersos en otro trabajo y les cuesta mucho dinero y tiempo recoger todo el material y herramientas y trasladarse. Las empresas de servicios integrales suelen contar con auténticos especialistas en coordinación de obras, que saben como tratar y lidiar con estas situaciones, encontrando una solución positiva para todo el mundo, cosa que repercutirá también en las ganas y la motivación que tendrá el personal a la hora de venir a trabajar en tu casa.
En este sentido también decir que los industriales que acostumbran a colaborar con estas compañías suelen ser siempre los mismos, con lo que a estas les interesa que sean profesionales con un grado de calidad algo mayor que si los tuvieras que buscar tu mismo y no supieras donde. Obviamente todo esto se convierte en un sobre coste en la realización de las obras, además de en una clara perdida de control por parte del cliente sobre los materiales y su procedencia, los acabados y ciertas cosas que acostumbran a quedar ocultas en una obra, aunque si se está atento y se sigue la fase constructiva con esmero, estas empresas suelen estar pendientes de tus quejas y necesidades de forma amable y considerada, ya que les interesa mantener a los clientes satisfechos durante todo el proceso para que hablen bien de ellos, pues estos son su principal fuente a la hora de conseguir futuros encargos, puesto que los constructores o industriales tradicionales frecuentemente los ven como una especie de competencia poco legitima, y acostumbran a arrinconarlos.
Muchas de estas empresas llegan a incluir entre sus filas hasta profesionales del diseño, con lo que el hecho de contratarlas hace que desde la fase de proyecto haya una visión más unitaria de la obra pero, a su vez, menos plural y más sometida a los intereses económicos o a la «filosofía» constructiva o de proyecto de la firma, con lo que las opiniones que recibirás de arquitectos, diseñadores o industriales puede que no sean del todo sinceras y estén algo coaccionadas por la propia dirección. Aún así, como hemos dicho, persiguen y garantizan un fin unitario en sus proyectos, que puede ser precisamente lo que te interese, pues será fácil de sentirse identificado o atraído con su «estilo», que se presentará bajo una apariencia de producto acabado o definido, aunque, a menudo, menos creativo.
Como último, destacar que, una vez finalizada la obra (o durante el proceso de construcción), el cliente puede determinar de una forma fácil y rápida el responsable directo de cualquier desperfecto o error de ejecución, por lo que sus quejas y deseos, así como las reclamaciones de mantenimiento dentro o fuera del período de garantía, son mucho más fáciles de canalizar, resultando difícil que ocurra la típica situación en la que (dicho en lenguaje coloquial) «unos se pasan la pelota a los otros». Esto, pero, suele ser una arma de doble filo, pues existe el «peligro» o la dificultad, de que si la empresa quebrara o desapareciera, y si el cliente no se ha preocupado de saber que industrial ha realizado cada uno de los trabajos, establecer responsabilidades, hacer que cumplan con sus obligaciones y se reparen los desperfectos, puede llegar a ser una tarea ardua o casi imposible.
Espero que la respuesta sea suficiente y perdón por la falta de brevedad pero, como hemos dicho al principio, es un tema candente y de rabiosa actualidad, con lo que nos ha sido difícil de resumir. Restamos a vuestra disposición cualquier aclaración y mucha suerte en vuestros proyectos!
Las empresas de este tipo están acabando con el intercambio de trabajo habitual entre paletas, industriales, arquitectos y demás técnicos. Quieren abarcar todo ellas y hacen lo que les da la gana! Para mi las cosas hechas al estilo tradicional es la mejor opción.
Me gustaMe gusta
Yo personalmente he trabajado con y para algunas de estas empresas varias veces (soy arquitecto técnico) y la verdad es que facilitan muchissimo el trabajo porqué tienen todo controlado y definido y el trato con el cliente es muy personalizado pero supongo que cada cual tendrá sus experiencias. Para mi Miguel, son muy recomendables!
Me gustaMe gusta
Trato personalizado con el cliente. Comparativa con varios profesionales de la zona. Ninguna complicacion por parte del cliente. Responsabolidad unica sobre el proyecto y el diseño. Materiales consensuados con nuestros clientes. Profesionales en todos los sectores. Tiempo y plazos cumplidos y Satisfaccion total del cliente.
Esta es la maxima de nuestra empresa de servicios integrales.
Buscad empresas solventes y profesionales.
http://www.hezasa.com
Me gustaMe gusta