Buenas noches. Queremos reformar una pequeña casa en el pirineo y hemos detectado que las vigas de madera del tejado están bastante torcidas. Nos gustaría saber cual puede ser el motivo de que se hayan curvado tanto y si esto supone un peligro de que pueda caer o lo podemos mantener poniendo algún refuerzo. Nos gustaría mantenerlo, así nos ahorramos construir el tejado, que por lo que hemos visto en los presupuestos que nos facilitan es de lo más caro, pero tampoco sabemos si es posible con la nueva normativa. ¿Que opináis? ¿Sabéis que tipo de refuerzo es el mejor? El tejado es de teja y de piezas de cerámica, el de toda la vida sin aislamiento ni nada.

2016-06-16-15.27.52.jpg.jpeg

Aunque las fotografías que nos facilitas no son de gran calidad y no nos queda muy claro el grado de deformación de las vigas y, por lo tanto, la gravedad de la afectación de vuestro forjado, nuestra obligación como técnicos (algo que seguro habrán hecho ya los técnicos y constructores que habéis consultado) es la de recomendaros la construcción de un nuevo forjado (y tejado) para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la nueva normativa. Aún así, os propondremos aquí un sistema que os puede ahorrar algo de dinero, pues podréis aprovechar las vigas existentes y, si el constructor es lo suficientemente cuidadoso (que debería serlo), también podréis usar las tejas que tenéis instaladas ahora. Asimismo, os recomendaremos un sistema de tensores para las vigas que os puede ayudar a contrarrestar la flecha, con el forjado existente o como refuerzo para el nuevo.

Nuestra propuesta de intervención es la de reconstruir el forjado por la cara superior. La madera es un material sorprendente, pues su capacidad de deformación y de recuperación de la forma original (elasticidad) es mucho mayor de lo que la gente cree. Lo primero que deberemos hacer para que las vigas recuperen la forma original es eliminar toda la carga superior. Normalmente, las vigas de madera flechan por estar expuestas a una excesiva carga o por tener una luz demasiado grande en relación a lo que pueden absorber.

Viga flechada

Así pues, se deberán retirar todas las tejas y el entrevigado existente y dejar las vigas sin exposición a ninguna carga durante unos días. Luego, tendremos que comprobar la flecha para ver que cantidad de deformación han recuperado. En este apartado sería bueno disponer de un técnico cualificado, ya que él será capaz de identificar que vigas están recuperando su forma original adecuadamente y cuales no, así como que vigas van a ser capaces de soportar el nuevo forjado sin que se deformen en exceso y cuales no. De igual modo, el será el que determinará cuando las vigas han alcanzado el punto ideal para volver a someterlas a carga y, por tanto, poder continuar con los trabajos en la cubierta.  Con todo, como dato ostentativo, os diremos que la flecha de la viga no debería superar los L/200 (L = longitud de la viga).

Aprovechando el momento en que las vigas están al descubierto, deberemos hacer un diagnóstico de la presencia de xilófagos, así como tratarlas contra los ataques de estos y, sobre todo, contra la humedad. La humedad es el adversario primordial que tiene la madera para mantenerse sana. La presencia de humedad provoca su descomposición y los insectos que se alimentan de la madera necesitan de su presencia para emprender sus ataques. Existen miles de productos en el mercado para aplicar a modo de pintura, pero también deberemos tener en cuenta el agua que verteremos en el momento de hormigonar, siendo recomendable poner una capa de plástico entre el hormigón y las vigas a la hora de echar el hormigón.

Conectores hormigón madera

http://www.generadordeprecios.info/rehabilitacion/EMZ/EMZ310.html

 

Esta capa de plástico se combinará con la colocación de unos conectores metálicos atornillados en las vigas y que harán que el hormigón y la madera trabajen en colaboración, deformándose al unísono y evitando así el esfuerzo rasante que se produciría entre ambos si estos no estuvieran. A partir de aquí actuaremos como en un forjado normal, colocando negativos y mallazo. El mallazo y los negativos se pueden atar a la parte superior de los conectores (que sobresaldrán de la viga de madera). La capa de hormigón debería ser calculada, pero normalmente, y como dato orientativo, no superaremos los 10 centímetros. Existe la posibilidad de hacerla a base de hormigón aligerado, con lo que reduciríamos el peso pero deberíamos tener en cuenta también una disminución en la resistencia.

Tensores vigas de madera iglesia

 

Un sistema auxiliar a tener en cuenta para evitar las deformaciones de estas vigas de es el de los tensores a base de cables de acero. Este sistema es capaz de corregir deformaciones existentes y, aunque no es recomendable usarlo en forjados ya construidos y comprometidos por la flecha sin hacer previamente la actuación descrita en los párrafos anteriores, a nivel personal os puedo decir que he visto técnicos que los han usado de esta manera con éxito. Teniendo en cuenta que no os los recomendamos sin una reconstrucción previa del forjado, decir que también es útil usarlos una vez se ha descargado al forjado del peso al que estaba sometido, para ayudar así a corregir las deformaciones de forma más eficaz y más rápida y para conseguir salvar aquellas vigas que (o bien por recomendación de nuestro técnico o bien por observación personal) sean sospechosas de no poder absorber la carga o la luz a las que las someteremos, ahorrándonos así definitivamente el cambio de ninguna de las vigas existentes.

Esperamos haber sido de ayuda y para cualquier duda estamos a vuestra disposición!

<< Volver

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Rehabilitación y refuerzo forjado de vigas de madera

  1. Gracias por vuestra respuesta la verdad es que nos ha servido de gran ayuda! Pensabamos hacer la obra sin ningún arquitecto ni nada, que ya sabemos que es ilegal pero es un pueblo muy pequeñito donde nos conocemos todos y el alcalde nos daria los permisos igualmente, aunque después de lo que nos habeis dicho igual nos gustaria tener contacto con alguna persona tecnica que estuviera cerca de la zona. Vosotros podriais facilitarnos los datos de contacto de alguno? Así lo tenemos presente para cosas puntuales como estas aunque ya os tenemos a vosotros! Gran respuesta!

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola de nuevo Jose Antonio! La verdad es que un técnico nunca viene mal! Te hace ahorrar dinero y la obra sube de calidad de una forma exponencial, aunque somos conscientes de que hay muchos pueblos pequeñitos de España donde estas cosas ocurren a menudo. En cuanto al técnico que nos pides ya hemos revisado nuestra base de datos y disponemos de varias posibilidades. Te emplazamos a que sigas el procedimiento habitual y rellenes este formulario: https://arquitectodeguardia.com/2016/01/09/visita-a-domicilio-gratuita/ Realmente son menos de 5 minutos y así tenemos tus datos archivados correctamente en nuestra base de datos! Un saludo y aquí estamos para lo que necesitéis!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s