Desde el día en que esta plataforma despegó, hemos recibido mensajes de algunas personas del entorno de la arquitectura criticando o desprestigiando la iniciativa, por considerar (de forma muy legitima) que es un acto de degradación hacia la profesión del arquitecto, ingeniero de la edificación (arquitecto técnico o aparejador), diseñador de interiores (o interiorista), delineante u otras profesiones técnicas a las que tratamos de dar cabida en nuestra pequeña comunidad. Nosotros siempre respetamos las opiniones de todo el mundo (aunque en algunos casos se escondan tras la mascara del anonimato de internet) pero, a veces, observamos ciertas subidas de tono en estos descalificativos que nos ha hecho creer que existía la necesidad de redactar esta entrada, para aclarar las intenciones reales de nuestra iniciativa y calmar un poco los ánimos (o terminar de encenderlos del todo).

Arquitectos en paro.jpg

blog.elpais.com

Todo empezó tras leer un artículo publicado en el blog del diario el País en 2013 donde  se podía ver que el 71% de los cerca de 50.000 arquitectos españoles se encontraba en situación de precariedad: en paro, empleado ilegalmente o con sueldos inferiores a mil euros. Los datos de la noticia nos parecieron impactantes y, después de algunas discusiones post gintonics y conversaciones varias, decidimos emprender un pequeño estudio entre nuestros escasos clientes (y otros que nos habían rechazado) para intentar encontrar el origen del problema y, en consecuencia,  saber que se podía hacer al respecto.

Nuestro estudio concluyó con algunas de las sensaciones que ya habíamos tenido al poco de salir de las facultades e intentar entrar en un mercado laboral inmerso en plena crisis inmobiliaria: existe un rechazo automático, casi interiorizado, hacía el acto de incorporar la figura de un técnico cuando se está llevando a cabo cualquier proyecto relacionado con la construcción, y la mayoría de la gente intenta evitar su contratación, siempre que la ley se lo permita o incluso, a veces, saltando por encima de esta.

Así que nos preguntamos ¿de donde viene este rechazo? Después de hacer algunas encuestas, llegamos a la conclusión de que existe la percepción que la contratación de un técnico supone un incremento «considerable», a la vez que «evitable», sobre el precio final del producto. Este hecho nos sorprendió bastante puesto que, en la escuela, la mayoría de los profesores nos habían inculcado la idea de que uno de nuestros principales trabajos era ahorrarle dinero al cliente, sin por ello tener que reducir la calidad del producto final (al contrario, precisamente debíamos tratar de incrementarla). Pero la realidad es que, durante la burbuja inmobiliaria, muchos arquitectos se enriquecieron de forma ilegitima, pues su trabajo se asemejaba más al de un pizzero (se limitaban a hacer proyectos que eran casi como fotocopias, esparciendo ingredientes sobre un papel en blanco), que al de un arquitecto de verdad preocupado por hacer proyectos de calidad. Y este trabajo, llegó a estar sobre compensado económicamente.

SERVICIO A DOMICILIO copia

Esta claro pues, que los técnicos relacionados con la arquitectura tenemos fama de ser «caros» y nuestro trabajo de ser «prescindible». Después de esto, decidimos colocar la etiqueta «low cost» a esta iniciativa, para intentar mostrar a los potenciales clientes que la arquitectura no tiene porqué ser cara para ser buena, y que existen un montón de profesionales cualificados con ganas de trabajar, y dispuestos a recorrer grandes distancias a cambio de una oportunidad para demostrar su valía, y no de un beneficio desorbitado o con la intención de enriquecerse (entre los que nos incluimos). Como algunos de vosotros habéis dicho en alguna ocasión, esta etiqueta es «muy relativa».

Hemos recibido algunos insultos (de distintos tipos y en varios formatos) por habernos atrevido a poner esta etiqueta «Low Cost» justo después de las palabras «proyectos de arquitectura» o «técnicos de arquitectura» o simplemente de «arquitectura». E incluso alguna amenaza. Lo más repetido es considerar que la etiqueta «Low Cost» supone una prostitución de la profesión. Nada más lejos de nuestras intenciones, pues no pretendemos insultar a nadie, ni mucho menos degradar una profesión ni devaluarla. Aún así, resulta preocupante ver que entre la comunidad arquitectónica se considere más noble empezar la carrera profesional trabajando en un gran despacho de arquitectura, preparando cafés y haciendo fotocopias a cambio de 700 míseros euros, que intentar despegar por tu cuenta buscando clientes y empezando a trabajar bien y barato, para ganarte buena fama y poder establecerte definitivamente por tu cuenta (como se ha hecho toda la vida en la mayoría de profesiones). De un lado, queremos trabajar pero, del otro, no estamos dispuestos, de ninguna manera, a renunciar a nuestro «cache» ganado de una forma dudablemente legítima. Mi abuelo solía decirme que «borracho y la bota llena» no era posible.

Prostitución.jpg

Así pues, si no encontramos trabajo en un despacho a cambio de una limosna, y no podemos bajar nuestros honorarios sin ofender a los arcaicos, la única opción que nos queda para salir adelante quizás sea la prostitución sexual. Nosotros, por mucho que les pese a algunos, seguiremos luchando para que esto cambie. Y de momento, podemos presumir que lo hacemos sin recibir nada a cambio. Solo el desprecio y el insulto de algunos, y el agradecimiento de unos cuantos a los que hemos tenido el placer y la oportunidad de ayudar!

Nos vemos en alguna esquina compañeros!

<< Volver

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “La mejor opción es la Prostitución

  1. Un post de excelente calidad, la realidad argentina es igual,con el condimento de la extensión de este país y los altos sueldos en zonas inhóspitas, o en las grandes ciudades. Esta “prostitución” se dió en el 2001 cuando había arquitectos,hasta doctorados algunos, manejano taxis. Saludos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s