Buenas tardes.

Estoy con los planos de mi casa y el arquitecto me presenta una serie de preguntas.

Entre ellas la siguiente:

– En el suelo en contacto con el terreno hay dos opciones a elegir: un forjado sanitario o una solera ventilada.

Me gustaría poder darle una respuesta pero no conozco ninguno de los dos términos, por lo que agradecería que me lo pudieran aclarar.

Por otra parte me recomiendan meter una placa, aislamiento y bovedillas.

Podría por favor, resolverme la duda e indicarme que sería lo más adecuado para una vivienda de planta baja unifamiliar aislada en Pontevedra.

Espero respuesta lo antes posible, un saludo y muchas gracias.

Solera ventilada foto.jpg

www.arquisolux.com

Hola Lorena,

en primer lugar darte muchos ánimos en el diseño y construcción de tu nuevo hogar y decirte que aquí estamos para resolverte cualquier otra cuestión que te se plantee. Estamos seguros de que va a quedar genial!!

Dicho esto, pasamos a intentar despejarte algunas de las dudas que deben rondar por tu cabeza ahora mismo. En primer lugar, intentaremos explicarte que es un forjado sanitario y que es una solera ventilada, qué diferencias hay, para que sirven y que ventajas y desventajas presentan.

Forjado Sanitario sección.gif

www.bibliocad.com

Asumiendo que ya sabes lo que es un forjado (sistema estructural horizontal formado generalmente por viguetas, jácenas y bovedillas), el forjado sanitario no es más que un simple forjado normal elevado a escasos metros del suelo (en general alrededor de 0’5 metros, aunque es una distancia variable) y que sirve en esencia para evitar las humedades en el suelo de planta baja. Del mismo modo, y asumiendo que no conoces o no estás familiarizada con el término «solera», podríamos resumirte dicha palabra como la «placa» horizontal formada a base de mortero de cemento y malla de acero que seguro que estas pisando ahora mismo, es decir, un suelo. Así pues, la solera ventilada será un tipo de solera que, al igual que el forjado sanitario, se elevará a una altura similar (y también variable) del terreno, esencialmente por los mismos motivos o buscando aportar las mismas ventajas a la construcción.

Ahora que (esperemos) tienes más claro que es una cosa y que es la otra, seguro que te estás preguntando para que sirven. Este tipo de soluciones constructivas son las más empleadas a la hora de construir una planta baja en la que no haya previsto construir nada debajo (ningún parking, sótano, zulo o lo que se te ocurra), por tal de evitar la aparición de humedades procedentes del terreno. Estas humedades tanto pueden aparecer por lluvias, inundaciones (y teniendo en cuenta la zona en la que te encuentras, bajo nuestra opinión, es absolutamente innegociable que adoptes alguna de estas propuestas) o simplemente por capilaridad, es decir, que los materiales que se encuentran en contacto con el suelo absorban a través de sus poros la humedad del terreno y la transporten al suelo de planta baja. Además, estos espacios que quedan «muertos» son aprovechados para el paso de instalaciones, con lo que te ahorras mucho trabajo de excavaciones y, si tienen suficiente cota, pueden ser aprovechados para labores de mantenimiento, reparación en caso de avería o para cualquier uso ilegal que se te ocurra (esto último es broma, un poco de humor nunca viene mal).

Solera ventilada Caviti.gif

www.bloquesautocad.com

Que es mejor y que es peor? Como en casi todas nuestras consultas, eso lo dejaremos a tu criterio; eso sí, te vamos a intentar dotar de las herramientas suficientes para que puedas decidir con suficiente juicio. El forjado sanitario presenta su principal ventaja en su comportamiento estructural, pues este carga directamente a la estructura y transmite todas sus cargas a los cimientos, con lo que es mucho más seguro y estable. Hay quien intenta vender esta característica precisamente como una ventaja de las soleras ventiladas, pues argumentan que así se descarga la estructura y se reduce las dimensiones de esta provocando un ahorro de materiales, pero en nuestra opinión la reducción resulta tan ínfima que creemos que no vale la pena considerarla. Así pues, la solera dependerá directamente de donde se apoye (generalmente se construye una base de 10 cm de hormigón directamente sobre el terreno) con lo cualquier asiento diferencial o terreno expansivo le puede afectar mucho más que a un forjado sanitario (aparición de grietas o hundimientos parciales).

Forjado Sanitario foto.jpg

www.obrasonline.com

Pero no nos pongamos dramáticos! La solera ventilada es un sistema totalmente probado y con garantías de funcionar bien y que, si se instala correctamente, no tiene porqué dar estos problemas. Esta es la otra principal desventaja a la hora de decidirse por él, pues implica que los técnicos conozcan y juzguen de forma correcta cuando se puede utilizar (seguro que tu arquitecto sabe lo que hace y por eso te ha propuesto el sistema) y, lo que por desgracia no viene siendo tan habitual, que el constructor sepa que existe y como se debe ejecutar, aunque su proceso de ejecución no es demasiado complicado. Por lo demás es un sistema mucho más económico, fácil de adaptar y de instalar y mucho más rápido en su ejecución. Asimismo, algunos estudios han señalan que ventila mucho mejor, ya que lo puede hacer en ambas direcciones (si el edificio es a cuatro caras) cuando el forjado sanitario, en cambio, solo lo hace en una dirección, por tener unos muretes en la otra que lo sustentan y que le impiden esa «doble ventilación». No hay que olvidar también que algunos forjados sanitarios, si no se ejecutan correctamente, pueden tener algunos problemas de carbonatación por humedades de condensación que no aparecen en el caso de las soleras ventiladas.

Solera ventilada.jpg

www.arquisolux.com

El aislamiento es otra factor que se debe cuidar muy bien, sino quieres que aparezcan humedades ni tengas perdidas térmicas. En el caso de la solera ventilada se recomienda extender un manto continuo sobre el terreno con una membrana impermeable para evitar la capilaridad. Los forjados sanitarios, por su parte, generalmente se resuelven con bovedillas de porex (tienes aquí un enlace que te puede interesar) que le confieren buenas propiedades de aislamiento térmico, aunque se recomienda reforzarlo colocando otros asilamientos entre forjado y capa de compresión para evitar en puente térmico en las viguetas (laminas minerales o poliestirenos, laminas de aislante tricapa…etc.).

Esperemos haber sido de ayuda y no dudes en consultarnos lo que sea mientras dure este bonito y complicado proceso de construirte tu hogar.

Saludos!

<< Volver

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Forjado Sanitario o Solera ventilada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s