Esta semana nos gustaría hablar de esta ONG con sede en Cartagena (Murcia), y más concretamente sobre un proyecto, del que recientemente hemos recibido información, y en el que han colaborado la ONGD Bomberos en Acción Norte con Abel y Ana Belén, dos estudiantes de Arquitectura Técnica de la Escuela Politécnica Superior de Zamora que os presentaremos más adelante, por tal de llevarlo a cabo físicamente.
Pero antes vamos a conocer un poco esta ONG. La actividad principal de la organización se produce cuando se generan situaciones de catástrofes y/o emergencias en países en vías de desarrollo. Aún así, y como veremos en el proyecto que presentaremos a continuación, también es destacable su participación en la ejecución de proyectos de cooperación en este tipo de entornos.
www.bomberosenaccion.org/
Entre sus actividades cabe destacar su dedicación en el salvamento de personas (así como su búsqueda y localización), la extinción de incendios y el abastecimiento, transporte y repartimiento de alimento, agua, ropa, medicamentos y utensilios primera necesidad. También colaboran en el establecimiento de vías básicas de comunicación, en tareas de control de epidemias y asistencia sanitaria básica, así como en la realización de programas de cooperación y ayuda al desarrollo, junto con otras Asociaciones y/o entidades humanitarias con el objetivo de la sensibilización y divulgación como uno de sus principales retos.
Los podréis localizar en el Parque De Bomberos de Cartagena (Carretera de la Unión s/n 30399 Cartagena – Murcia – España)
bomberosenaccion@bomberosenaccion.org
Una vez introducida esta organización vamos a inmiscuirnos de lleno en el proyecto de Abel y Ana Belén, que consiste en el Estudio de la construcción del Parque de Bomberos en los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf, Argelia. Para contar el proyecto, que mejor persona que uno de sus autores, que se ha tomado la molestia de escribirnos para resumir su experiencia:
Abel Ferrero Bollo y Ana Belén Martín Hernández
«Hola, soy Abel Ferrero Bollo, alumno de la Escuela Politécnica Superior de Zamora, en el Grado de Arquitectura Técnica, de la cuál únicamente me queda para acabarla el Trabajo de Fin de Grado (TFG o proyecto en adelante).
Mi proyecto se denomina “Estudio de la construcción de Parque de Bomberos en los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf, Argelia (incluye fases de proyecto y de ejecución)”. Fui elegido entre varios alumnos para desarrollar este proyecto junto con mi compañera Ana Belén Martín Hernández.
De izda. a derecha: Ali (jefe de bomberos saharuis), Abel (debajo de la bandera saharaui), Ana, Germán (capataz, ha tenido una empresa de construcción y es miembro de la ONGD Bomberos en Acción Norte). Debajo del tejado y encima del camión de bomberos, Ahmed y Mohamed (miembros del equipo de bomberos saharauis que han ayudado en la construcción).
La fase de proyecto incluye el estudio y el diseño del edificio descrito en el título del TFG, incluyendo planos, estudio de la estructura, materiales de la zona con lo que llevarlo a cabo, etc. La fase de ejecución supone por un lado el viaje al lugar dónde se ha realizado la construcción, y por otro lado, la dirección de obra explicando a todo participante todo lo relativo a la edificación, en la cual hemos trabajado todos como un obrero más. La construcción y, por tanto, el viaje ha sido desde el 25 de octubre al 21 de noviembre de 2016.
Ali (el del turbante), Abel (el de rojo), Afdala (otro bombero saharaui colaborador), Ana (con gorra).
Entrando en tema personal, nos han tratado como a sus hijos desde el inicio, dándonos todas las comodidades posibles para adaptarnos lo mejor posible a su cultura y sus tradiciones. Cabe de decir que la población es musulmana pero eso no ha significado ni el mínimo problema para con nosotros. Hemos trabajado codo con codo con ellos, con sus materiales y nuestro arquetipo previamente planificado con algún retoque de algún modelo local.
Tanto mi compañera, como yo, solicitamos esta ayuda para poder colaborar con la ONGD Bomberos en Acción Norte, y así, obtener un presupuesto mayor tanto para el viaje, como para los materiales y la construcción. De esta manera, hemos podido conseguir una construcción sólida, comprando bloques de hormigón en lugar de adobe, y usando más hierro y hormigón, dando una mayor seguridad y rigidez a la edificación.
Visita inesperada de los ministros del Interior, de Justicia y del Exterior de la República Árabe Saharaui Democrática (R.A.S.D.). Germán Canelas de la ONGD (aún con las gafas de soldar) y Abel y Ana Belén.
Nos lo hemos pasado verdaderamente genial, y recomiendo totalmente realizar esta experiencia, ya que además de servirnos de unión entre la carrera técnica y la teoría con la práctica y el mundo laboral, también nos ha servido para conocer otra cultura, aprender sus tradiciones, compartirlas y disfrutar de otro lugar, además de sentirnos útiles ayudando en todo lo posible.
Actualmente somos miembros activos de la ONGD Bomberos Acción Norte y estamos planificando la vuelta para la semana posterior a Semana Santa 2017 para completar e inaugurar el parque, aunque ya están usándolo.
Ahmed, Ali, Mata, Ana, Germán, Javier (presidente de la ONGD), Abel, Sidahmed y Mrabih (bomberos saharauis) y Afdala.
No me despedido sin antes dar las gracias a dicha ONGD, a la Oficina de Cooperación y a la Universidad de Salamanca que nos han bridado esta magnífica y excepcional oportunidad.
Reciba un cordial saludo,
Fdo.: Abel Ferrero