Buenas tardes, me encuentro ante la siguiente situación. Soy arquitecta desde hace un año, y otro arquitecto desbordado de trabajo va a delegar en mi la legalización de una vivienda. Yo he de hacer todos los trámites y planos necesarios para llevarlo a cabo, pero posteriormente él lo revisará y firmará como responsable. La vivienda es de 96 m2 construidos con garaje en planta baja de otros 96 m2. No tengo ni idea de cuanto cobrar por ello ¿Sabrían orientarme ? Gracias, y siento las molestias.
Hola Belén!
En primer lugar pedirte disculpas por tardar tanto en procesar tu consulta, pero teniendo en cuenta el periodo del año en que estábamos (y que teníamos al grueso de nuestra plantilla de vacaciones), alguno problemas técnicos y que las consultas se nos acumulan, hemos tratado de ir lo más rápido posible.
Dicho esto y en primer lugar, quiero señalar que esta ha sido una consulta realmente difícil de responder, pues los honorarios de un técnico dependerán siempre de diversos y variables factores. Lo primero que supuestamente debería decirte, es que preguntes a tu colegio (si estás colegiada) pero allí solo podrán darte información de forma extraoficial; aunque esta puede que te resulte muy útil, como ya sabrás, la Ley Omnibus les prohíbe determinar los honorarios que debes cobrar, pues estos son ahora libres y cada profesional puede establecer los suyos según sus intereses.
Una buena estrategia que puedes seguir es la de pensar y planificar muy bien toda la cantidad de trabajo que deberás afrontar, imaginando cuánto tiempo te puede costar, que gastos vas a tener (desplazamientos, colegio…etc.) y después de eso tratar de poner un precio por hora que te parezca coherente para el tipo de trabajo que realizas.
Desconozco totalmente que experiencia tienes en proyectos, pero decirte que un expediente de legalización es muy similar a un proyecto normal. Deberás justificar el cumplimiento de la normativa de una forma parecida, y la única diferencia significativa se encuentra en el pliego de condiciones, las mediciones y el presupuesto, que se reducen a la mínima expresión o en algunos casos ni tan solo existen.
Para que te hagas una idea, la estructura general de un expediente de legalización es la siguiente:
- MEMORIA
– Datos Generales
– Memoria descriptiva: Datos de emplazamiento / Datos del solar / Antecedentes del expediente de legalización / Planeamiento urbanístico de aplicación / Cuadro resumen de los parámetros urbanísticos de lo construido / Programa y descripción general del edificio / Cuadros de superficies por usos y totales…etc.
– Memoria Constructiva: Sustentación del edificio y sistema estructural / Sistema envolvente / Sistema de compartimentación / Sistema de acabados / Sistemas de acondicionamiento, instalaciones y servicios / Equipamiento / Urbanización de los espacios exteriores adscritos al edificio…etc.
– NORMATIVA TÉCNICA APLICABLE
- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA. PLANOS
– DEFINICIÓN URBANÍSTICA Y DE IMPLANTACIÓN / DEFINICIÓN ARQUITECTÓNICA DEL EDIFICIO / SISTEMA ESTRUCTURAL / SISTEMAS CONSTRUCTIVOS / SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTOS, INSTALACIONES Y SERVICIOS
- MEDICIONES Y VALORACIÓN
- DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
También a modo ilustrativo, te vamos a facilitar a continuación un presupuesto aproximado de una legalización que nosotros mismos realizamos no hace mucho tiempo atrás; aunque en este caso nosotros sí teníamos responsabilidad y en el tuyo, sino hemos entendido mal, este es un apartado de la que estás exenta (y que precisamente es una parte que hace incrementar mucho el coste en nuestro trabajo) te puede servir como orientación.
HONORARIOS PARA LA LEGALIZACIÓN DE UNA VIVIENDA DE APROXIMADAMENTE 80 m².
El Presupuesto de Ejecución Material es de: 54.949,00 €.
PROYECTO DE LEGALIZACIÓN ______________________________________ 1292,41 €
GASTOS COLEGIALES (Visados, seguros, etc.)__________________________ 324,73 €
IVA (21%)_________________________________________________________________ 339,59 €
TOTAL HONORARIOS: ________________________________________________ 1956,73 €
Por último, y a modo de recomendación, decirte también que si esta es tu primera colaboración con este arquitecto quizás te interese ajustar el precio lo máximo que puedas, para garantizarte así futuras colaboraciones. No olvides que lo que haces es, en esencia, trabajar para él, así que cuanto más contento esté con tu aportación más posibilidades tendrás de tener una relación fructífera para ti. Aún así, no te rebajes mucho; aunque esta sea una red de técnicos Low Cost (a pesar de que a algunos remilgados les pese) nosotros nunca recomendamos trabajar con honorarios excesivamente bajos, pues esto va a degradar tu postura para futuros encargos. El término «excesivamente», mucho me temo, que lo vamos a dejar para tu interpretación!
Saludos y esperamos haber sido de ayuda.
Primero de todo, agradeceros vuestra labor y vuestro tiempo en resolver dudas. Nunca pensé que se podrían tomar tan en serio una consulta en una página de internet, así que ¡muchas gracias! Como bien habeis dicho, lo primero que hice fue preguntar en el colegio de arquitectos, pero no quisieron «mojarse» ya que los honorarios ahora son libres, no existen mínimos preestablecidos y todo eso. Por lo que me ha resultado bastante útil la referencia que me habeis dado de vuestro proyecto. ¡Muchas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona